

Resultados de la búsqueda
Se encontraron 74 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Agua Chimalhuacan | Odapas Chimalhuacan | Chimalhuacán
Odapas Chimalhuacán es un Organismo regulador de agua y alcantarillado de agua potable, saneamiento. INICIO ¿QUIÉNES SOMOS? TRAMITES Y SERVICIOS TRANSPARENCIA CULTURA DEL AGUA MULTIMEDIA BUSQUEDA Más REPORTE DE FUGAS REPORTE DE ALCANTARILLADO TRAMITES Y SERVICIOS TRANSPARENCIA CULTURA DEL AGUA REQUISITOS MULTIMEDIA BUSQUEDA DESABASTO DE AGUA ! Widget Didn’t Load Check your internet and refresh this page. If that doesn’t work, contact us. BUZON DE QUEJAS Y SUGERENCIAS CONTACTO HORARIO DE ATENCIÓN LUNES A VIERNES 9:00 am – 16:00 pm SABADO 9:00 am – 14:00 pm TELÉFONO ATENCIÓN CIUDADANA 55 92 58 06 45 55 61 72 44 54 Phone Chat Av. Bordo de Xochiaca Sn, Xochiaca, 56350 Chimalhuacán, Méx. © ODAPAS Chimalhuacán. Algunos derechos reservados
- CONAC | Odapas Chimalhuacán
CONCEJO NACIONAL DE ARMONIZACION CONTABLE 2022 ENERO - MARZO 2022 ABRIL - JUNIO 2022 JULIO - SEPTIEMBRE 2022 DICIEMBRE - OCTUBRE 2022
- MULTIMEDIA | Odapas Chimalhuacán
La información es un conjunto organizado de datos relevantes para uno o más sujetos que extraen de él un conocimiento. Es decir, es una serie de conocimientos comunicados, compartidos o transmitidos y que constituyen por lo tanto algún tipo de mensaje. MULTIMEDIA Todos los videos Iniciar Sesión Todos los videos Reproducir video Compartir Canal completo Este video Facebook Twitter Pinterest Tumblr Copiar Enlace Enlace copiado Search videos Buscar video... Categorías Categorías Entertainment People & Blogs Ahora en reproducción 👷♂️Reconstruimos drenaje colapsado en Barrio Xochiaca 02:15 Reproducir video Ahora en reproducción 🧹 PRIMERA JORNADA DE LIMPIEZA INTERMUNICIPAL “TEQUIORIENTE ESTADO DE MÉXICO” 🌎 02:38 Reproducir video Ahora en reproducción 👮Nueva Base de Seguridad en Santa María Nativitas: Mayor Protección para la Comunidad 🏛️🔒 02:01 Reproducir video Ahora en reproducción 🚍 INAUGURACIÓN DE LAS CARAVANAS ITINERANTES POR LA JUSTICIA SOCIAL EN CHIMALHUACÁN 02:26 Reproducir video
- ¿QUIÉNES SOMOS? | Odapas Chimalhuacán
Somos un Organismo Público Descentralizado por Servicio de carácter Municipal, denominado Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Chimalhuacán (ODAPAS), es un Organismo no lucrativo con personalidad jurídica y patrimonio propios. ¿QUÍENES SOMOS? Somos un Organismo Público Descentralizado por Servicio de carácter Municipal, denominado Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Chimalhuacán (ODAPAS), es un Organismo no lucrativo con personalidad jurídica y patrimonio propios, el cual tiene como finalidad principal proporcionar oportunamente los servicios de agua potable y alcantarillado en el municipio de Chimalhuacán, actuando con base en las atribuciones que establecen las disposiciones legales vigentes, teniendo como objetivos el servicio social y el beneficio colectivo. CONSEJO DIRECTIVO DEL ODAPAS 2022-2024 XÓCHITL FLORES JIMÉNEZ PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CHIMALHUACÁN 2025-2027 ARQ. MIGUEL CAMACHO BAUTISTA DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS REPRESENTANTE DEL AYUNTAMIENTO ING. OCTAVIO VAZQUEZ VILLACENCIO REPRESENTANTE DE LA CAEM C. MAGALI BAUTISTA ROMERO VOCAL 3 ING. ADRIAN JESUS SOTO DÍAZ DIRECTOR GENERAL DEL ODAPAS CHIMALHUACÁN SECRETARIO TÉCNICO C. CONSUELO RUIZ MARTÍNEZ VOCAL 1 C. RICARDO MÉNDEZ VÁZQUEZ VOCAL 2 LIC. LUIS EDGAR FLORES SALDIVAR PRIMER SÍNDICO MUNICIPAL COMISARIO ANTECEDENTES En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, el titular del ejecutivo federal estableció la pauta para la modernización y descentralización de la vida nacional, disponiendo para tal fin, entre otros, la implantación del Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado, puesto en marcha el 17 de mayo de 1990 en la ciudad de los Mochis Sinaloa. A partir de 1991, el gobierno del Estado de México se integró a la política hidráulica federal, con el propósito de dar congruencia a sus acciones con los objetivos nacionales, e inicio las actividades de descentralización de los servicios de agua potable y alcantarillado en el estado, mediante un programa coordinado entre la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, hoy Comisión del Agua del Estado de México CAEM y la Coordinación General de Apoyo Municipal, en el cual se desarrolló entre otras las siguientes actividades sustantivas: Seleccionar municipios en base a pre diagnósticos sobre factibilidad de crear organismos operadores. Como resultado de estas acciones, en abril de 1992 se creó la Dirección General de Coordinación con Órgano Operadores (DGCOO), adscrita a los lineamientos de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Para fundamentar sus objetivos de promover y llevar a cabo la descentralización de los servicios, se publicó la Ley de Organismos Públicos Descentralizados de Carácter Municipal para la prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillados y Saneamiento en octubre de 1999. Derivado de la reestructuración del subsector hidráulico estatal, esta Dirección General se integró a la Comisión del Agua del Estado de México, a partir del 18 de enero de 1999, fecha en que se publicó en la Gaceta del Gobierno la Ley que crea al Organismo Público Descentralizado Denominado Comisión del Agua del Estado de México. Por otra parte, como antecedente principal de la actual Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Chimalhuacán, se tiene registro que con fecha 14 de mayo de 1977, los usuarios titulares del entonces Sistema de Agua Potable de los Barrios del Municipio de Chimalhuacán, y ante la presencia de funcionarios públicos del Ayuntamiento, se reunieron en la escuela “Francisco Sarabia”, con el fin de nombrar un Presidente del Sistema de Agua Potable del Municipio, siendo designado el C. Javier Buendía Buendía. Asimismo, con fecha 23 de mayo de 1983, ante la presencia del Lic. Gabriel M. Ezeta Moll, Notario Público Número 15 de la Ciudad de Toluca, Estado de México, hizo constar la integración del Consejo Directivo del Organismo Público Descentralizado denominado “Agua y Saneamiento de Chimalhuacán”, cuya existencia jurídica se origina en la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado por servicios de carácter paramunicipal denominado “Agua y Saneamiento de Chimalhuacán”, según el decreto número 171, y publicado en la gaceta de gobierno el 13 de octubre de 1983; de igual forma dicha Ley regulaba los fines, atribuciones, patrimonio, organización, control y vigilancia y prerrogativas y franquicias del Organismo Descentralizado. Posteriormente el 08 de octubre de 1991, por decreto del Ejecutivo Estatal se promulga la “Ley de Organismos Públicos Descentralizados de carácter Municipal para la Prestación de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento” por virtud de la cual se regularían los organismos municipales, descentralizados por servicio, en materia de agua. El 04 de febrero de 1994, el Ejecutivo Estatal aprueba el decreto de la Legislatura número 19, en el que en su artículo único establece que “El Organismo Público Descentralizado por Servicios de carácter municipal, denominado Agua y Saneamiento de Chimalhuacán, se sujetara…” a la referida Ley y en su artículo SEGUNDO Transitorio instruye que “Se derogan las disposiciones del decreto número 171… excepto la relativa a la creación del Organismo… que tendrá el carácter de Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Chimalhuacán”. Así el 10 de febrero de 1999, el Ejecutivo del Estado Promulgó la “LEY DEL AGUA” vigente para el Estado Libre y Soberano de México, la cual en sus disposiciones transitorias ordena: TERCERO. Se abroga la Ley sobre la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en el Estado de México, publicada en la “Gaceta de Gobierno” el 14 de agosto de 1982. CUARTO. Se abroga la Ley de Organismos Públicos Descentralizados de carácter Municipal para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Chimalhuacán, publicada en la “Gaceta de Gobierno”, el 9 de octubre de 1991. QUINTO. Se derogan todas las disposiciones de igual o menor jerarquía que se contrapongan a la presente ley. SEXTO. Los organismos o comités prestadores de los servicios públicos de suministro de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales a partir de la fecha de publicación de la presente ley deberán someterse a sus disposiciones. Posteriormente se expide la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, publicada en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" de fecha 22 de julio de 2011, misma que se abroga el 15 de febrero de 2013. Actualmente se encuentra vigente la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios publicada el 22 de febrero de 2013, atendiendo este Organismo Operador de Agua, las disposiciones que en ella se establecen.
- PLANEACIÓN | Odapas Chimalhuacán
En el ámbito organizacional y empresarial, la planeación, planificación o planeamiento es una de las etapas iniciales del proceso administrativo, en la cual se determinan los rasgos fundamentales de la organización (la misión y los objetivos, generalmente). UIPPE 2025 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2025 ODAPAS Chimalhuacán CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO Y RESULTADOS GUBERNAMENTALES 2025 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACION DE PROCESOS DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS MUNICIPALES 2024 PAE 2024 ODAPAS Chimalhuacán TDR Diseño Programatico 2024 Informe de Evaluación 2024 2023 TDR Diseño Programatico 2023 Informe de Evaluación Fortalecimiento de los Ingresos 2023 Aspectos Susceptibles de Mejora Ingresos de Agua Potable Informe de Diseño-Cultura del Agua 2023 TdR-Consistencia y resultados 2023 PAE 2023 ODAPAS Chimalhuacán 2022 Términos de referencia PAE Convenio para la mejora del Desempeño y diseño programático 2022 PAE 2022 Informe final de Evaluación 2022 Informe final de la Operación y Mtto. 2022
- Tramites Y Servicios | Odapas Chimalhuacan | Chimalhuacán
TRAMITES Y SERVICIOS DE ODAPAS CHIMALHUACÁN TRÁMITES REQUISITOS REPORTE DE FUGA REPORTE DE ALCANTARILLADO CONTACTO DIRECCIÓN Av. Bordo de Xochiaca Sn, 56330 Chimalhuacán, Estado de México TELEFONO 5592580643 5592580644 HORARIO LUNES A VIERNES SABADO 9:00 am – 16:00 pm 9:00 am – 14:00 pm
- PADA | Odapas Chimalhuacán
PROGRAMA ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PROGRAMA ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2025 INFORME PADA 2024 PROGRAMA ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2024
- MISIÓN VISIÓN | Odapas Chimalhuacán
La visión es la meta, el ideal o el sueño al cual se quiere llegar. La visión incentiva que políticas y objetivos trazados ayuden a que la empresa o institución llegue cada vez más cerca de la visión. La visión debe reflejar un objetivo a largo plazo para que exista una consistencia en el recorrido de la empresa. VISIÓN Satisfacer de manera oportuna y eficiente las necesidades de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales de la ciudadanía del municipio de Chimalhuacán, obteniendo a cambio los recursos para su operación y a su vez brindando procesos simplificados para el pago de servicios y la promoción del uso racional y cuidado del agua. MISIÓN Ser un organismo operador autónomo desde el punto de vista técnico, capaz de proporcionar los servicios de abastecimiento de agua potable, drenaje y tratamiento de agua, con calidad, eficiencia y oportunidad; integrado para ello por personal profesional y honesto, altamente calificado, laborando en un ambiente participativo, respetuoso orientado a la mejora continua de los procesos a su cargo. MISIÓN Y VISIÓN
- VALORES | Odapas Chimalhuacán
Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia para un grupo social. VALORES Son los principios básicos que tienen los servidores públicos del Organismo, cuyas acciones y decisiones están dirigidas a la satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de intereses particulares ajenos al bienestar de la colectividad. El servidor público no debe permitir que influyan en sus juicios y conducta intereses que puedan perjudicar o beneficiar a personas o grupos en detrimento del bienestar de la sociedad, por ello se deberán regir por los siguientes valores institucionales: Legalidad El servidor público debe conducirse invariablemente con apego a las normas jurídicas inherentes a la función que desempeña. Respetar el Estado de Derecho es una responsabilidad que, más que nadie, debe asumir y cumplir el servidor público. Por ello, es su obligación conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones jurídicas que regulen el ejercicio de sus funciones. Honradez El servidor público no deberá utilizar su cargo público para obtener algún provecho o ventaja personal, o a favor de tercero. Tampoco deberá buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier persona u organización que puedan comprometer su desempeño como servidor público. Lealtad El servidor público debe entregarse plenamente a la Institución a la que pertenece, asumiendo las responsabilidades inherentes a su función, demostrando respeto y compromiso a los principios, valores y objetivos de las labores que le han sido encomendadas, preservando y protegiendo los intereses públicos, con decisión inquebrantable a favor de la ciudadanía. Imparcialidad El servidor público debe ejercer sus funciones de manera objetiva y sin prejuicios, proporcionado un trato equitativo a las personas con quien interactúe, sin que existan distinciones, preferencias personales, económicas, afectivas, políticas, ideológicas y culturales y demás factores que generen influencia, ventaja o privilegios indebidos, manteniéndose siempre ajeno a todo interés particular. Eficiencia El servidor público debe alcanzar los objetivos propuestos mediante enfoque hacia resultados, empleando el mínimo de recursos y tiempos que tengan asignados para cumplir con sus funciones, desempeñando sus actividades con excelencia y calidad, en apego a los planes y programas previamente establecidos.
- CUENTA PUBLICA | Odapas Chimalhuacán
El Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEVAC) es una herramienta tecnológica a través de la cual se recopila la información de diversos temas. CUENTA PUBLICA 2019 CUENTA PUBLICA 2020 CUENTA PUBLICA 2021 CUENTA PUBLICA 2022 CUENTA PUBLICA 2023 CUENTA PUBLICA 2024
- GACETA MUNICIPAL | Odapas Chimalhuacán
Gacetas municipales: Sirven para dar a conocer las actividades de los organismos municipales como las alcaldías. GACETA MUNICIPAL GACETA MUNICIPAL 2025-2027 GACETA MUNICIPAL 2022-2024
- TITULAR | Odapas Chimalhuacán
se encarga de coordinar todas las actividades de una empresa u organización, es decir, supervisan el desempeño de los empleados, controlan los presupuestos, establecen los objetivos generales, además de asegurar que todas estas actividades se realicen de manera eficiente, organizada, segura y rentable. TITULAR ING. MIRIAM LAURA LIRA RODRÍGUEZ